14 años desde el inicio de un sueño azulón, entrevista a Félix Barderas "Felines" y Manolo Cano, artífices del ascenso del Getafe C.F.

Felines: " a nosotros nos recordaba un directivo de esa época que cómo no se ascendiera ese año el equipo desaparecería"
Manolo Cano: " El fútbol es universal, tiene un lenguaje que te une a la gente por afinidad futbolística, por gustos futbolísticos "
Muchos nos hemos acostumbrado a ver al Getafe C.F. en Primera División codeándose cada temporada con los mejores clubes profesionales, pero esto que se está viviendo tuvo un inicio, un inicio del que quizá alguno no se acuerde, pero otros muchos sí, un inicio que Futmadrid os va a contar reuniendo a los dos técnicos de ese "milagro".
Hablamos de:
Félix Barderas "Felines", nació en Pedro Bernardo (Ávila), un 6 de octubre de 1943, toda una institución en el futbol madrileño, como jugador y entrenador llegó a altas cotas deportivas, logrando el ascenso a Primera División con su Rayo Vallecano tanto como jugador como técnico, llegaría al banquillo del Getafe C.F. en la temporada 2001/02 con todo en contra y logró el ascenso a Segunda División practicando un fútbol vistoso con chavales jovencísimos. Junto a él estaría de segundo un también jovencísimo Manolo Cano, otro técnico amante del buen fútbol.
Manuel Jesús Cano Martín "Manolo Cano", nació en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) un 26 de agosto de 1975, aunque criado en Cordoba y de familia cordobesa, sus logros comenzaron con apenas 25 años en un Getafe C.F. que descendería de categoría antes de la llegada de Felines al banquillo, junto a Felines en una mítica temporada lograría el ascenso a Segunda División poniendo los cimientos del actual Getafe C.F., posteriormente junto a Anquela daría otro salto de calidad en su carrera como entrenador con el mítico "Alcorconazo" y el ascenso del conjunto alfarero a Segunda División. Entrenó junto a Anquela en Primera División al Granada. Su último equipo ha sido el C.D. Guadalajara en Segunda B, dejando el equipo el pasado diciembre.
Nos reunimos con ellos en el bar de la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano, la charla fue amena y distendida, pasándolo en grande, risas y humor en estado puro, gracias a estos dos excepcionales entrenadores.
En la temporada 2001/2002 coincidisteis ambos en el Getafe C.F. para lograr ascenderle, ¿ una temporada inolvidable ?
Manolo Cano: Sí, yo estaba de segundo entrenador cuando llego Feli al Getafe, habíamos descendido de categoría la temporada anterior, en ese año tuvimos dos entrenadores, primero a Juanjo Enriquez, le cesaron a mitad de temporada, luego estuve yo dos partidos como primer entrenador hasta que ficharon a Gonzalo Hurtado que fue quien acabó el año, ese año descendimos, se descendió de Segunda A a Segunda B, y ese verano llegó Felines, ese primer año fue cuando subimos
Felines: Cuando llegué recuerdo que iba a ser un año muy complicado, se cambió toda la estructura del año anterior en Segunda A, los dirigentes eran nuevos, los futbolistas cambiaron absolutamente todos, no se sabía cómo iba a ser esa temporada, un equipo recién descendido con la idea de subir al año siguiente es muy complicado y máxime cuando concurrían esas circunstancias.
¿ con todos los cambios que hubo ?
Manolo Cano: Eran todos los futbolistas nuevos y es más, eran todos chicos muy jóvenes, al principio en pretemporada la gente de fuera opinaba que éramos un buen equipo de Tercera División, eran todos chicos muy jóvenes, unos venían del Pinto, otros del Rayo B, y ese equipo al final acabó subiendo a Segunda División.
El 21 de Junio de 2002, el Getafe CF empataba a 1 en Motril y logra el ascenso a Segunda División, Felines y Manolo, Manolo y Felines capitaneábais desde el banquillo ese equipo, ¿Cómo recordáis esa gesta?
Felines: Nosotros ahí éramos buenos ya, ¿ no Manolo ?, ya éramos un gran equipo.
Manolo Cano: Sí, ya nos lo creíamos, en la liguilla de ascenso jugamos el primer partido contra el Hospitalet en casa.
Felines: Sí, ese primer partido empatamos, ya éramos un buen equipo, tras empatar en casa fuimos a León y ganamos, y ya fue un contínuo ascenso en nuestra creencia de que podíamos hacerlo, y efectivamente, el día del Motril ya éramos un gran equipo, y nos veíamos con capacidad suficiente para ganar allí, empatamos, y ascendimos a falta del partido en casa.
Las dificultades fueron máximas en ese equipo, ¿ incluidas dificultades económicas ?
Felines: Claro, claro…, a nosotros nos recordaba un directivo de esa época que cómo no se ascendiera ese año el equipo desaparecería, eso nos dolió mucho, ¿ cómo puede ser eso si el Getafe es un equipo importante, tiene un campo maravilloso, una afición que se divertía viendo jugar al equipo ?, no podía desaparecer un equipo así aunque no ascendiera, pero a más de uno le oímos decir eso, pero a pesar de esa presión pudimos lograrlo. Teníamos jugadores jóvenes, como ha dicho Manolo antes, con una ilusión enorme, con bastante calidad, teníamos un gran equipo.
Plantilla muy joven como decís, con jugadores desconocidos que luego si han hecho carrera, ¿Qué jugadores recordáis de aquel Getafe, os acordáis de alguno?
Felines: Yo con mi edad avanzada te puedo decir que no me acuerdo de muchos, Manolo tiene más cabeza (risas).
Manolo Cano: En esa época todos los futbolistas eran muy jóvenes, muchos venían de Tercera División, Feli era el único que tenía una gran experiencia en el fútbol, había estado en Primera División y tenía un recorrido en el fútbol grande, y yo estaba empezando también, mis primeros pasos como segundo entrenador había sido el año anterior, había entrenado en el fútbol base, pero yo estaba a la par que esos futbolistas, es cierto que luego esos futbolistas han hecho carrera, igual que yo he podido hacer carrera como entrenador, me doy cuenta que desde un principio en pretemporada, que nos fuimos a un pueblecito de Segovia que se llama Cantalejo, no hicimos ni un entrenamiento en Getafe, eran veintitantos chicos nuevos, nos conocimos, entrenadores nuevos, nos metimos en un autobús y nos fuimos a Cantalejo, ahí hicimos un primer entrenamiento y nos mirábamos Feli y yo y nos decíamos, ¡ oye, estos tíos son buenos ¡.
Felines: Sí, se podían hacer cosas.
Manolo Cano: Luego la Segunda B fue muy complicada, tenían calidad, tenían mucha hambre, mucha ambición por ser futbolistas, pero lógicamente los equipos jóvenes en Segunda B hay un momento en la temporada que sufren, es una categoría que requiere de mucho oficio, de mucha veteranía, pero en esos primeros entrenamientos vimos que había esa ilusión necesaria para lograr objetivos, con el paso de los años, con las mismas tareas y te dices, he estado en Primera División y trabajas con futbolistas que tienen menos calidad que aquellos, estamos hablando que estaba Miguel Pérez, estaba Camuñas, estaba Sergio Mora, estaba Rubén Pulido, gente que han llegado a jugar en Primera División, y en esa época eran chicos que tenían 20 años, estaban empezando.
Felines: Y encima había mucha armonía en el equipo.
¿ Eso es muy importante para un equipo ?
Felines: Eso es fundamental y vital, ¿ no ves entrenar ahora al Barcelona por ejemplo ?, ganen o pierdan siempre están con sus cositas, ahí se ve armonía, se ve que aparte de que están contentos de estar en un club como ese, lo mismo se puede estar feliz si se está en un equipo de Tercera División, la gente que tiene ganas de que la cosa funcione y que se lo tome esto como hay que tomárselo, con ganas de trabajar pero también sin estar siempre con una geta que te llegue hasta abajo.
¿ También si los resultados acompañan eso a la plantilla le motivaría más ?
Felines: Sí, pero en esos tiempos también tuvimos algún resultado adverso, recuerdo que la gente pensaba que no íbamos a llegar ni siquiera a jugar la liguilla de ascenso. Ahora me acuerdo del partido que jugamos contra la Cultural Leonesa en la liguilla de ascenso, que por cierto, estuvo viéndonos en Getafe el que era Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, porque él es de León.
Manolo Cano: La verdad es que el equipo empezó bien, era un equipo que despertaba mucha ilusión, luego por la filosofía de Felines era un equipo que hacía un fútbol muy vistoso, un fútbol muy ofensivo, con gente de calidad, dígamos un estilo de juego y de futbolistas que luego han dado los mayores éxitos por ejemplo a la Selección Española, ese tipo de futbolistas de corte técnico, nosotros teníamos un medio campo que entre los dos pivotes, Kuni y Luis López, dos futbolistas que a lo mejor en otro equipo serían mediapuntas, de corte creativo, de grandes dominadores del balón, el equipo hacía un fútbol muy vistoso y ofensivo, pero tuvimos una época de la temporada dónde llegó el Mensajero que iba de los últimos y nos ganó en casa, tuvimos un momento dónde nos quedamos estancados en 39 puntos, y de esa cifra no salíamos, y es más, se hablaba de salvarnos y ya está. También el equipo no estaba hecho para subir, el equipo estaba hecho para una etapa de transición dónde no había dinero, ahí tuvimos una época en la que decíamos “vamos a ganar dos partidos, para salvarnos”, y ahí cogimos la última racha, lo hablamos en el vestuario, nos quedaban 10 partidos y dependía de nosotros, los chicos se lo creyeron, fuimos decididos y los últimos 10 partidos ganamos todos excepto el último, que nos la jugábamos directos con el Alicante de Bordalás, y era o ellos o nosotros, con la diferencia que a nosotros nos valía perder por un gol, nos pusimos 2-0 perdiendo por lo que se clasificaban ellos, y en el descuento metió Miguel Pérez el gol que nos clasificó para jugar el play off.
¿ De infarto ?
Manolo Cano: Fue algo épico.
Felines: Era el último partido de liga y fue en Alicante, todavía tengo una cuñada que me lo recuerda, le dijo una cuñada a la otra, “Celia, a metido gol el Getafe”, “...pero como lo sabes”, “...sí, míralos como se abrazan todos”.
Manolo Cano: El ascenso fue realmente ahí, el Alicante era un rival hecho con mucho dinero, era un rival hecho por y para subir, y luego el playoff para nosotros fue un paseo. En el playoff ganámos en todos los sitios.
Felines: No perdimos ni un partido. Nosotros ascendimos en Motril porque luego el de casa no tuvo ninguna trascendencia, fue un partido de mucha leña por parte de ellos, venían con rabia por haberles quitado el ascenso, y aquí se comportaron de una manera poco adecuada, para algo que ya estaba resuelto, así fue.
Manolo Cano y Felines en la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano
¿ Qué tipo de equipos competían en ese momento en Segunda B ?
Felines: Eran equipos con mucha experiencia y veteranía, y económicamente muy superiores al Getafe.
Manolo Cano: Además fue un grupo muy fuerte ese año, los equipos de Madrid estuvimos con los valencianos y alicantinos, y en esa época tenían mucho dinero, es más, me acuerdo que era un grupo terrible, estaba el Castilla, el Atleti “B” tenía un buen equipo, estaba el Hércules, estaba el Valencia “B” con un equipazo, con una hornada de chavales que fueron todos luego a Primera, estaba Jandro, Enguix, estaba Albiol, que le tuvo luego Feli en el Rayo, tenían un equipazo.
Felines: Los valencianos casi siempre tienen buenos equipos.
Manolo Cano: El mismo Alicante tenía un equipazo también con Bordalás, y nosotros con nuestro equipito con chavales muy jóvenes disfrutamos mucho.
Felines ha tenido una trayectoria muy importante como futbolista del Rayo Vallecano, pero Manolo, eras muy joven, ¿que hacías tan jovencito en ese Getafe?, ¿ de Madrid no eras ?
Manolo Cano: No, yo soy de Córdoba, vine a Madrid para continuar con mis estudios de INEF, empecé a entrenar en el fútbol base de Getafe, del fútbol base promocioné al primer equipo como segundo entrenador, y estuve con Juanjo Enriquez y Gonzalo Hurtado, y un par de partidos de liga y otro de Copa del Rey, estuve yo solo como primer entrenador, y al siguiente año cuando llego Felines me encontró allí, y empezamos una historia que fue maravillosa, tuvimos la suerte de que llegase un entrenador como él, nos enseñó a todos, tuvimos mucha suerte, llegó un entrenador experto que nos enseñó muchas cosas, tanto a los jugadores como a mí.
Felines, formaste parte de la plantilla que subió al Rayo Vallecano por primera vez a Primera División.
Felines: Sí, llevaba en la plantilla ya 14 años, en la 15ª temporada me retiré, bueno…, me retiraron las lesiones, me querían renovar por otros tres años y yo ya me veía que no podía funcionar bien porque estaba tocado, y decidí sacarme el carnet de entrenador, sinceramente no tenía mucha ambición por sacarme el carnet, pero Héctor Núñez, que ha fallecido hace un par de años, me dijo: “ ¡ tú te tienes que sacar el carnet, tiene que haber gente del fútbol metida en el fútbol ¡ “, y me lo saqué. Yo después de terminar de jugar al fútbol me había sacado el carnet y estuve en el otro Getafe que jugaba en Las Margaritas viejo, estuve en el Ávila un par de años, y luego volví al Rayo y ese año también le ascendí a Primera División siendo entrenador. En los dos primeros ascensos a Primera algo he tenido que ver.
¿ El fútbol engancha mucho ?
Felines: Engancha mucho y duele mucho la cabeza también, y a partir de ahí, he estado brujuleando por aquí y por allá, no he tenido la fortuna de quedarme en el Rayo muchos años seguidos, pero en todos los sitios me he encontrado querido por la gente.
Manolo, creo que estuviste entrenando también en la regional madrieña, creo que en el Colonia Ofigevi, ¿fue así ?.
Manolo Cano: Sí, cuando nos fuimos de Getafe, estuvimos "Feli" y yo en el Badajoz, y cuando acaba la temporada, creo que ha sido la única en la que no he hecho nada, estuve un año sin estar en ningún sitio, y me reenganché al fútbol otra vez desde lo más bajo, estuve de nuevo en el fútbol base, pasé por Valdemoro, por Parla, el equipo juvenil, y de ahí, me fichó un equipo que estaba en regional, un equipo que hicieron en Getafe, el Colonia Ofigevi, creo que quedaban 14 partidos y estaban en Preferente para subir a Tercera y cesaron al entrenador que había, iban terceros y subían los dos primeros y me ficharon con el objetivo de en esos 14 partidos intentar subir a Tercera, lo conseguimos, subimos a Tercera División y en al siguiente año en Tercera División coincidimos de nuevo los dos, llegó "Feli" a echarme una mano, estuvimos ese año con el Colonia Ofigevi en Tercera División y al siguiente año voy como primer entrenador al Alcorcón “B” en regional Preferente, cumplo la temporada en el Alcorcón “B” y al siguiente año subo al primer equipo con Juan Antonio Anquela que ha sido mi otra etapa, digamos.., larga con un entrenador.
¿ Y también exitosa ?
Manolo Cano: Exitosa sí.
¿ Con Anquela también entrenaste en el Numancia de Soria ?
Manolo Cano:. Sí, así es, estuvimos dos años en el Numancia
¿ Entonces coincidiste con un madrileño que ha hecho historia en el Numancia, Javi Del Pino ?
Manolo Cano: Sí, sí, un fenómeno, es uno de los mejores futbolistas y personas que he entrenado en mi carrera, es un ejemplo de capitán, es un ejemplo en todo lo que te puedas imaginar, espectacular, ha jugado en Primera, ha jugado en Segunda mil partidos, es un ejemplo desde que se levanta hasta que se acuesta, un profesional y un compañero extraordinario.
Felines: ¡ Anda que no tienes nada hecho cuando te encuentras con dos o tres jugadores así !.
Manolo Cano: Es una bendición de chaval, me acuerdo cuando llegamos a Soria que nos decían, “ aquí lo malo no es el invierno, lo malo es la primavera”, y yo decía, “ ¿ pero no eran serios ?, son unos vacilones”, pero cuando llego la primavera…, yo no he pasado más frío en ningún sitio del mundo que en la primavera en Soria, (risas), eso es criminal, por ejemplo a finales de mayo cogía mi día libre y venía a ver a mi mujer y a mis hijos a casa, tengo una piscina dónde me bañaba con ellos por la mañana, después de comer me iba para Soria y tras pasar Alcolea del Pinar parecía que pasaba por “Mordor" (risas), después de estar por la mañana bañándome en la piscina me tenía que poner a entrenar con mis guantes, el gorro.., neopreno, abrigado por completo, decía, “pero esto que es….., un frío”.
Felines es abulense, Manolo nació en Cataluña pero a todos los efectos es cordobés, ¿ el fútbol no tiene lugar de nacimiento ?
Felines: No
Manolo Cano: El fútbol es universal, tiene un lenguaje que te une a la gente por afinidad futbolística, por gustos futbolísticos, yo con "Feli" por ejemplo tengo mucha sintonía, nos gusta el mismo fútbol , un fútbol alegre, ofensivo, yo recuerdo a ese Getafe por la alegría al ir a entrenar, todo se vivía de una manera muy positiva, y eso al final tuvo unos resultados espectaculares, creo que cualquier persona de la afición real que tiene el Getafe que serán unas 2000 personas, los que sienten al Getafe de verdad, si les preguntas que etapa del equipo guarda con más cariño, no te van a decir al Getafe de Primera División, te van a decir , ese Getafe del ascenso a Segunda, era un equipo muy modesto, pero transmitía mucho a su afición.
El "mítico" Getafe de la temporada 2001/02 que ascendio a Segunda de la mano de Felines y Manolo Cano
¿ Ese tipo de juego alegre que comentáis que os gusta, lo habéis mantenido siempre como entrenadores, o dependiendo de los jugadores que tuvierais lo modificabais ?
Felines: Creo que el que tiene en el coco metido esa forma de jugar lo llevará a la práctica, no te digo que en algún partido puedas variar, según las circunstancias del adversario, pero generalmente se sigue una línea, tiene que ser así casi siempre. Yo cuando veo el fútbol de ahora de Primera División veo cada petardazo que digo, pero como pueden atraer al público, no lo entiendo, como se pueden divertir la gente, como inclusive puede pagar la gente por ver esto. Hoy en día el fútbol está supervalorado y económicamente ya ni te cuento…,
Manolo Cano: La verdad es que la trayectoria que ha tenido "Feli" en el fútbol si la hubiese tenido actualmente se podría comprar su pueblo, se compraría Pedro Bernardo….
Felines: …. con los pinos incluidos (risas)
Manolo Cano:. …. con los ascensos que ha tenido y su trayectoria hubiese ganado dinero exponencialmente.
Evidentemente en la élite actualmente se mueve mucho dinero, pero también en el fútbol menos profesional no parece que haya tanto dinero, ¿ no lo creéis así ?
Manolo Cano: La verdad es que no lo hay
Felines: Pero Manolo, por ejemplo el Rayo B, el filial, entrena por las mañanas, eso será porque hay…, las dos primeras veces que ascendió el Rayo a Primera División este menda que habla, por ascender no cobró ni una peseta, ni cuando ascendí a Primera División como jugador, ni ningún jugador del Rayo, no tuvimos ningún extra, pero cuando subí a Primera División como entrenador me dieron cero también, no cobré más de las 80.000 pesetas que nos daban al mes, con esto quiero decir, si eso pasase en estos tiempos quien lo lograse se podría retirar ya del fútbol por lo que hay ahora económicamente.
Manolo Cano: El tema televisivo ha sido un antes y un después en el fútbol, los equipos grandes en sus conjuntos filiales e incluso en juveniles, hay entrenadores cobrando un dinero que antes no existía, a los equipos grandes las televisiones les da dinero y pueden nutrir a sus equipos menores, por el contrario, la Segunda División “B” por ejemplo, es una categoría dónde el dinero escasea, en la época de la que hablamos del Getafe era una categoría muy potente, dónde sí había equipos muy fuertes y había más dinero que ahora, también era el boom inmobiliario, había dinero en la construcción, los constructores se metían en equipos, fueron años boyantes de la Segunda “B” que al final causó la ruina de muchos equipos, pero hoy en día esa categoría es totalmente ruinosa y deficitaria.
Felines: Concretamente aquí en el Rayo, cuando estaba en Segunda “B” con Ruiz Mateos, había futbolistas que ganaban más que futbolistas en Primera División, aquí querían venir jugadores de Primera División a jugar en Segunda “B”, no porque les gustase la categoría, sino porque había plata, como me dijo a mí Di Stéfano; “Ché Felines, a vos todo el mundo le quiere, el que más partidos juega, pero la plata se la dan a otros” (risas)
¿ Y qué razón tenía ? (risas)
Felines: Ya ves si tenía razón, ya os he dicho que no me dieron un duro por ascender a Primera División, cero, cero y cero.
Pero me parece que te nombraron Presidente Honorífico del Rayo B, ¿ es un orgullo ?
Felines: Sí, por supuesto, pero eso viene a cuento con lo que me dijo Di Stéfano…, sí es bonito, es un orgullo, está claro.
Manolo Cano: El poder pasar con la cabeza alta por todos los sitios y dejar huella en todos los sitios dónde se ha estado como "Feli" no lo puede decir cualquiera, en el Rayo ha estado unos 27 años, toda su vida, y aquí es una persona de las más importantes, en Getafe ha estado poco tiempo y en Getafe se llegó a plantear con mucha fuerza el ponerle el nombre suyo al campo de fútbol, es una persona que en muy poco tiempo es de los más queridos que hay en Getafe para la afición, es un orgullo dejar huella por los sitios por dónde se pasa, y que te quieran por tu forma de ser, aunque al final no tenga ese reconocimiento económico.
Felines: Yo el tema económico lo quiero apartar, yo vengo a Vallecas y el cariño que noto yo en las personas que me conocen y su respeto, eso no está pagado con nada, ¿ Presidente de Honor ?, maravilloso, solo tengo que estar agradecido, es muy bonito.
Bueno Manolo, ¿ en tu etapa en el Alcorcón, la mayoría de la gente recordará lo del “Alcorconazo”, verdad ?.
Manolo Cano: Sí, eso es lo que más nos han recordado siempre, eso es así, no podemos negarlo, fue un antes y un después para todos, para Alcorcón, para el equipo, y para todos los que conformábamos ese equipo, nos dimos a conocer y se nos vio. Mismamente para el propio entrenador, Juan Antonio Anquela, fue su lanzadera para luego llegar incluso a Primera División, que tuvimos la suerte de poder llegar, esa temporada fue muy buena, tanto por el “Alcorconazo” como porque se consiguió el ascenso, que es lo que le da el salto de calidad a un Club, en Segunda División ya hay ingresos de la televisión, para el Alcorcón su punto de inflexión fue esa temporada, para nosotros fue magnífica, nos creímos que éramos capaces de cualquier cosa si el equipo trabajaba a tope, se consiguió el ascenso, y a partir de ahí vinieron unos años muy positivos.
Felines: ¿ Fue ese año que empatasteis a 4-0 ? (risas)
Manolo Cano: Así es (risas), mi mujer tiene una amiga que es del Atlético de Madrid, la invité al partido, y dice que ha sido el día más feliz de su “vida” (risas), decía que ni el Atlético de Madrid le había dado tantas alegrías, ni con el doblete he disfrutado tanto como en el campo del Alcorcón ese día, y yo decía, “si mi padre te oyera, que es del Madrid” (risas)
Actualmente Getafe y Rayo lo están pasando mal, ¿ que se salven ?
Felines: No es el mejor año de ninguno de los dos.
Manolo Cano: ¡ ojala ¡
Felines: Sería importante, y ya no te digo nada si se le ocurre ascender al Leganés, y la cercanía también del Alcorcón, aunque creo que se está quedando muy abajo ya.
Manolo Cano: Si, se ha descolgado.
Felines: Sería fantástico, nos contentaremos al menos con que sigan Getafe y Rayo en Primera.
Manolo Cano: Es muy importante para el fútbol de Madrid que tenga representantes en Primera División, y sobre todo equipos como el Rayo que tiene una afición propia, es una envidia, la gente del Rayo es del Rayo, no es como en otros sitios que son pocos aficionados que sean realmente del equipo, todos los demás en época de bonanza acuden en masa, pero en otros momentos no, la afición del Rayo es una envidia para el resto de equipos de Madrid
Felines: Eso es verdad, aquí hay muchos que dicen, no.. no… del Madrid y del Atleti nada, yo del Rayo nada más, en Vallecas hay mucha gente que te lo dice.
¿Tal vez el ascenso a Primera División dio ese impulso de rayismo ?
Felines: ¡ Que va ¡, en aquel tiempo ese sentimiento era incluso mayor.
Manolo Cano: Creo que va también con la idiosincrasia del barrio, de su gente, son gente especial, son de su barrio, y así tienen la afición que tienen, en las ciudades periféricas como puedan ser Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, al final hay menos enraizamiento, sí hay gente, una minoría que son a muerte del equipo de la localidad, pero hay mucha gente que no tiene ese sentimiento, como la pueda tener la gente de Vallecas, para el resto de Madrid es una envidia sana. El bajar a Segunda con la competencia que hay luego resultaría complicado volver a subir.
¿ Seguís al fútbol madrileño ?, ya sabemos que Felines sigue al Rayo B.
Felines: Yo vengo de mi pueblo para acá, y me vuelvo, voy y vengo… , sí, sigo al Rayo
Manolo Cano: Yo ahora que lamentablemente estoy en paro desde que dejé en diciembre al Guadalajara, pues sí, me dedico a ver fútbol madrileño, desde Primera División hasta Tercera, Juveniles División de Honor, intento ver todo.
Las diferencias entre el fútbol de la época de Felines con el actual deben de ser enormes, ¿ pero cuál puede ser la más importante ?
Felines: La diferencia era que en nuestra época íbamos al campo del Pozo del Tío Raimundo a entrenar, al campo de Moratalaz, a la Casa de Campo, que nos la conocíamos toda, y ahora observa dónde estamos (mirando alrededor en la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano)
¿ Infraestructuras ?
Felines: Aquí ya hay agua caliente en la duchas, no es ninguna broma, antes no había tanta agua caliente, te cortaban el agua incluso, allí en la calle Fofó te cortaban el agua y algún utillero se encargaba de abrirla porque tenían otra llave maestra, por ejemplo, las infraestructuras que tienen los equipos generalmente ahora no tiene nada que ver con las nuestras, que eran infames, la ropa de entrenamiento que teníamos, todo ha cambiado mucho, por lo que se ve a entrado mucho dinero, lo ha dicho Manolo antes, la Liga de Fútbol Profesional que tendrá muchos defectos, pero que tiene muchas virtudes también.
Manolo Cano: Al final la clave es saber explotar los derechos televisivos de un deporte como lo está intentando hacer poco a poco la Liga, da que los equipos de Primera y Segunda tengan cada vez más ingresos, eso son instalaciones, son presupuestos para técnicos, para cualquier cosa, e incluso la Segunda División ha multiplicado por dos sus presupuestos por ese aumento de los ingresos televisivos.
Dos técnicos con filosofía de fútbol moderno, de fútbol combinativo, vistoso y de ataque
A día de hoy todavía hay campos de tierra en Madrid, ¿ que opinión os merece ?
Felines: Ya no hay casi ninguno, aunque alguno queda.
Sí, todavía quedan unos cuantos
Felines: Por mi barrio en la zona de Aluche son de hierba, y eran de tierra hace poco tiempo, no me gusta cómo han dejado el campo del Carabanchel por ejemplo, es como una caja de cerillas, y podían haberlo hecho más grande, el campo de Los Yébenes que es dónde justamente vivo yo, de dónde se limita el área a la banda hay pocos metros, es muy pequeño y había más espacio para hacer más grande el campo.
Manolo, ya nos has comentado que se acabó tu etapa en el C.D. Guadalajara, ¿ alguna expectativa de poder entrenar aunque sea aquí en la Comunidad de Madrid ?
Manolo Cano: Sí, ahora estoy esperando, expectativas siempre se tienen, es muy complicado porque somos muchos, somos muchos los que queremos entrenar, yo por temas familiares tengo prioridad por intentar estar en Madrid, pero sabemos las opciones que hay, que no son muchas, hay más entrenadores que equipos, y la siguiente opción sería ir fuera, tanto fuera de Madrid como incluso fuera de España, peor eso a nivel familiar sería bastante más complicado, pero es nuestra profesión y tendremos que elegir la mejor opción.
Hombre con tu experiencia y visión de fútbol no tienes que tener tantos problemas para encontrar equipo.
Manolo Cano: ¡ Ojala ¡, pero ya te digo que somos muchos los que queremos entrenar.
¿ Y Felines retirado, pero vinculado al Rayo siempre?
Felines: Yo tengo mi huerto en mi pueblo, que pronto empezará la época de la siembra, y tengo que preocuparme por ello, pero sí sigo al Rayo claro.
Manolo Cano: A ver si hacemos un negocio, me tienes que buscar un olivo para que lo ponga en mi jardín (risas)
( risas) ¿ Si coincidís fuera de los campos de fútbol, en momentos lúdicos, no habláis de fútbol ?
Manolo Cano: No, en momentos así no, siempre hemos tenido esa facilidad para hablar de otras cosas, eso es importante, de mi etapa con "Feli" valoro eso mucho, puedo decir que no solo me ha transmitido cosas de fútbol sino de la vida en general, cuando estás con una persona así, es de agradecer, con 23 años estaba fuera de mi casa aquí en Madrid, estaba solo y tuve una enorme suerte de encontrar a una persona como él, tenemos facilidad para hablar de otras cosas, lo pasábamos muy bien.
Felines: ¿ Y qué me dices de nuestro amigo el de “Felíxx” ? - (se refiere al preparador físico que estuvo con ellos en el Getafe del ascenso)
Manolo Cano: ¿ No te lo conté ?, está de profesor, y además fue profesor mío me suspendió tres veces.
Felines: (risas), ¿ se acordaría de mí entonces ?
Manolo Cano: Sí, y de mí, …. estamos hablando de un preparador físico de nuestra etapa en el Getafe….,
Felines: …. argentino….
Manolo Cano: …. en la época que os comentaba que se quedó el equipo estancado en los 39 puntos, en la temporada del ascenso, el equipo no iba, Felines y yo no estábamos muy conformes con la preparación física y me dijo Felines, “tú estás estudiando INEF”, sí, sí… lo estoy estudiando, “ pues ya está, estás preparado”, y le digo, “pero si no he acabado”, yo había hecho magisterio y educación física, y estaba haciendo INEF, pero me quedaban un par de cursos, y dice, “entre lo que se yo y lo que sabes tú, perfecto, éste a su casa” (risas), y prescindimos del preparador físico, casualmente fue a partir de ahí cuando el equipo encadenó la racha positiva, hicimos una planificación perfecta, la tengo en mi casa guardada con las tapas de oro, el día que necesite ganar 10 partidos seguidos abro esto.., con los futbolistas que tuvimos en esa época y con los que seguimos hablando como Miguel Pérez, Camuñas, Mora.., gente que luego ha hecho carrera en el fútbol, decían, “ es que íbamos como motos”, el playoff de carrerilla, también es cierto que cuando entrenas a chicos de 20 años son muy agradecidos, son gente joven que si trabajas bien responden bien, la anécdota viene porque yo estaba estudiando y como estaba entrenando iba muy lento en los estudios, cuando cojo el Alcorcón “B” que entrenaba por la tarde noche, me matriculé de todas las asignaturas que me quedaban, cuando entro a clase a una asignatura que cogí optativa, veo al profesor de espaldas y me sonaba algo, y cuando se da la vuelta, era el preparador físico…
Felines:…. ¡ no me lo puedo creer, Manolo !….
Manolo Cano: …. pues sí, una asignatura que la gente la cogía para sacar créditos, que era fácil, pues tres convocatorias tres, tardé tres convocatorias en aprobar y me empollaba todo, decía, “ tenés un 4 y medio has estado ahí, os falta un empujonsito”, y en la última tuve que hablar con él y decirle, mire usted con todo el respeto del mundo le digo que como me vuelva a suspender otra vez me voy a estudiar el temario de la A a la Z, como me vuelva a suspender otra vez, igual que le eché del Getafe le echo de la Universidad (risas), el hombre se quedó blanco, “no, no.. , usted estudie, estudie, si estudia aprueba”, eso espero le dije, al final me estudié todo literal, una asignatura que era fácil para todo el mundo me la tuve que empollar como la guía de teléfonos, al final me puso un 7 y pico.
Para finalizar esta amena charla, ¿ algún consejo que podáis dar a quien desee ser entrenador ?
Manolo Cano: Más que consejos porque no soy nadie para dar consejos, sobre todo puedo dar ánimos, ánimos para cualquier entrenador que esté con su equipo de benjamines o alevines, o cadetes, que esté entrenando en un campo sin muchos medios, con pocos materiales, con balones gastados y cuatro petos, y que tenga una ilusión grande por ser entrenador, que lo intente con todas sus fuerzas, que se prepare, que no pierda la ilusión, que no se la quite nada, porque los sueños a veces se hacen realidad, yo me veo reflejado en ese entrenador, yo he estado en el fútbol base, he estado con esas condiciones pero con una ilusión grande por ser entrenador, he estado en todas las categorías del fútbol, desde benjamines hasta Primera División, y cuando estaba en el fútbol base lo veía como imposible, es difícil pero si lo intentas con todas tus fuerzas puedes estar en el sitio adecuado a la hora adecuada y tener esa pizca de suerte.
Felines: Que sepa también que va a ser el más mirado junto con los árbitros, el más criticado, el más fiscalizado, y se tiene que pasar por todo eso.
Manolo Cano: Sí, cuando ya se llega a ciertos niveles, el fútbol base es muy gratificante, porque lo que das a tus futbolistas ellos te devuelven el doble, pero una vez que pasas al fútbol amateur senior tienes que estar preparado para abstraerte de las opiniones externas, porque si no es insufrible, hay muchas injusticias en los comentarios, en las opiniones, tienes que hacer tu trabajo, estar bien con tu gente, con tu vestuario, con tus colaboradores, y saber vivir con las opiniones y las críticas.
Muchísimas gracias por cedernos vuestro tiempo, nos lo hemos pasado en grande
Felines: No, gracias a vosotros
Manolo Cano: A vosotros, ha sido un placer.
Entrevistas@futmadrid
MÁS EN FUTMADRID
- El SAD Iwsport lidera el grupo 15º de Tercera Regional habiendo perdido un solo partido en toda la temporada
- La RFFM da el visto bueno para que se jueguen partidos en "El Restón" en Valdemoro
- El Rivas FC del técnico Álex Rodríguez, claro candidato al ascenso a Primera Regional
- El nuevo proyecto de Cenafe mantiene la imbatibilidad a falta de 10 partidos para el final de liga
- El Comité de Apelación devuelve los tres puntos a Los Santos de la Humosa CF tras la sanción del partido ante el Alcobendas CF
- 24ª Jornada - Crónica: Inter Las Rosas Almadraba 3-3 CD Atlético Vallecas (Temporada 2022/23)
- 24ª Jornada - Crónica: AD Villaviciosa de Odón 2-1 Móstoles CF (Temporada 2022/23)
- 24ª Jornada - Crónica: CD Fortuna 2-1 CD Lugo Fuenlabrada (Temporada 2022/23)
- 24ª Jornada - Crónica: Villaverde San Andrés 1-0 Real CD Carabanchel (Temporada 2022/23)
- 24ª Jornada - Crónica: CD Coslada 1-1 AD Henares Alcalá Promesas (Temporada 2022/23)
- Informe del Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre los títulos federativos sin validez académica
- ¡ Castigado sin fútbol !, ¿ por qué ?
- Luto en el fútbol madrileño por el fallecimiento de Jeny, jugadora de Las Rozas C.F.
- Luto en el fútbol madrileño por el fallecimiento de Héctor Tenorio, jugador del Racing San Blas CF
- Composición provisional de los grupos en Categoría Aficionado Temporada 2015/16
Grupo 7 - 3ª Division
Jornada 26
- Grupo 7 - 3ª Division
- Grupo 1 - Preferente
- Grupo 2 - Preferente
- Grupo 1 - 1ª Aficionados
- Grupo 2 - 1ª Aficionados
- Grupo 3 - 1ª Aficionados
- Grupo 4 - 1ª Aficionados
- Grupo 1 - 2ª Aficionados
- Grupo 2 - 2ª Aficionados
- Grupo 3 - 2ª Aficionados
- Grupo 4 - 2ª Aficionados
- Grupo 5 - 2ª Aficionados
- Grupo 6 - 2ª Aficionados
- Grupo 7 - 2ª Aficionados
- Grupo 8 - 2ª Aficionados
- Grupo 1 - 3ª Aficionados
- Grupo 2 - 3ª Aficionados
- Grupo 3 - 3ª Aficionados
- Grupo 4 - 3ª Aficionados
- Grupo 5 - 3ª Aficionados
- Grupo 6 - 3ª Aficionados
- Grupo 7 - 3ª Aficionados
- Grupo 8 - 3ª Aficionados
- Grupo 9 - 3ª Aficionados
- Grupo 10 - 3ª Aficionados
- Grupo 11 - 3ª Aficionados
- Preferente - Preferente Femenino
- Grupo 1 - 1ª Femenino
- Grupo 2 - 1ª Femenino
- Grupo 3 - 1ª Femenino
- Grupo 12 - 3ª Aficionados
- Grupo 4 - 1ª Femenino
- Grupo 13 - 3ª Aficionados
- Grupo 14 - 3ª Aficionados
- Grupo 15 - 3ª Aficionados
- Grupo 16 - 3ª Aficionados
- Grupo 17 - 3ª Aficionados
- Grupo 5 - 1ª Femenino
- Grupo 18 - 3ª Aficionados
LOCAL | VISITANTE | ||
---|---|---|---|
Real Aranjuez C.F. |
dom'26 11:30 |
C.D. Galapagar | |
C.D. Móstoles U.R.J.C. |
dom'26 12:00 |
RSC Internacional F.C. | |
C.U.C. Villalba |
dom'26 11:30 |
A.D. Torrejón C.F. | |
C.D. Canillas |
dom'26 11:30 |
C.D.B. Paracuellos Antamira | |
C.F. Pozuelo de Alarcón |
dom'26 12:00 |
C.D. Ursaria | |
Getafe C.F. "B" |
dom'26 11:30 |
R.S.D. Alcalá | |
CF Fuenlabrada Promesas Madrid 2021 |
dom'26 11:15 |
Las Rozas C.F. | |
Trival Valderas Alcorcón |
dom'26 11:30 |
Rayo Vallecano B |
Grupo 7 - 3ª Division
Jornada 26
- Grupo 7 - 3ª Division
- Grupo 1 - Preferente
- Grupo 2 - Preferente
- Grupo 1 - 1ª Aficionados
- Grupo 2 - 1ª Aficionados
- Grupo 3 - 1ª Aficionados
- Grupo 4 - 1ª Aficionados
- Grupo 1 - 2ª Aficionados
- Grupo 2 - 2ª Aficionados
- Grupo 3 - 2ª Aficionados
- Grupo 4 - 2ª Aficionados
- Grupo 5 - 2ª Aficionados
- Grupo 6 - 2ª Aficionados
- Grupo 7 - 2ª Aficionados
- Grupo 8 - 2ª Aficionados
- Grupo 1 - 3ª Aficionados
- Grupo 2 - 3ª Aficionados
- Grupo 3 - 3ª Aficionados
- Grupo 4 - 3ª Aficionados
- Grupo 5 - 3ª Aficionados
- Grupo 6 - 3ª Aficionados
- Grupo 7 - 3ª Aficionados
- Grupo 8 - 3ª Aficionados
- Grupo 9 - 3ª Aficionados
- Grupo 10 - 3ª Aficionados
- Grupo 11 - 3ª Aficionados
- Preferente - Preferente Femenino
- Grupo 1 - 1ª Femenino
- Grupo 2 - 1ª Femenino
- Grupo 3 - 1ª Femenino
- Grupo 12 - 3ª Aficionados
- Grupo 4 - 1ª Femenino
- Grupo 13 - 3ª Aficionados
- Grupo 14 - 3ª Aficionados
- Grupo 15 - 3ª Aficionados
- Grupo 16 - 3ª Aficionados
- Grupo 17 - 3ª Aficionados
- Grupo 5 - 1ª Femenino
- Grupo 18 - 3ª Aficionados
Pos. | Equipo | Puntos | J |
---|---|---|---|
1 | C.D. Ursaria | 58 | 25 |
2 | RSC Internacional F.C. | 55 | 25 |
3 | C.D. Móstoles U.R.J.C. | 43 | 25 |
4 | Getafe C.F. "B" | 42 | 25 |
5 | C.D.B. Paracuellos Antamira | 39 | 25 |
6 | Las Rozas C.F. | 38 | 25 |
7 | R.S.D. Alcalá | 36 | 25 |
8 | C.F. Pozuelo de Alarcón | 33 | 25 |
9 | Trival Valderas Alcorcón | 31 | 25 |
10 | Rayo Vallecano B | 30 | 25 |
11 | A.D. Torrejón C.F. | 28 | 25 |
12 | C.D. Galapagar | 28 | 25 |
13 | C.U.C. Villalba | 28 | 25 |
14 | C.D. Canillas | 26 | 25 |
15 | CF Fuenlabrada Promesas Madrid 2021 | 22 | 25 |
16 | Real Aranjuez C.F. | 16 | 25 |