DIARIO DEPORTIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1ª Aficionados > Grupo 1 > C.D. Galapagar

Entrevista a Fernando Greciano, jugador del C.D. Galapagar

Autor:
06-12-2013
"Fernando Greciano"
Foto: http://www.cdgalapagar.es/
"jugar al fútbol conlleva sacrificios para los niños y los padres, pero la recompensa es muy superior"
Fernando Greciano Fernández (31 de mayo del de 1981, Galapagar) es jugador y capitán del Aficionado ‘A’. Se formó en las categorías inferiores y fue entrenador de algunos de sus compañeros cuando tenían 8 años. Fer afronta una temporada más, y van 14, como jugador del primer equipo. Tras un gran inicio de temporada el equipo se postula como candidato al ascenso y Fernando parte como referente del grupo.
 
El aficionado ‘A’ marcha en puestos de ascenso a preferente. ¿Es ese el objetivo del equipo?
 
Claramente sí. Aunque sea un tópico hay que ir sumando puntos partido a partido hasta llegar a los 70. Con 70 puntos, el ascenso estaría asegurado.
 
Ahora dan igual los resultados del resto de equipos, si vamos primeros o terceros... Lo importante es llegar a 70 puntos.
 
 
¿Qué es lo que caracteriza al equipo de este año?
 
Es el tercer año con el mismo entrenador y con el mismo bloque. Poco a poco se han ido asentando automatismos que dan al equipo una solidez que no tenía los años anteriores. Pero por encima de todo la mayor cualidad de este equipo es la intensidad con la que sale a jugar. Ésa es la mayor diferencia con el resto de equipos de la categoría.
 
 
¿Cuál es su historia con el primer equipo?
 
Debuté con el primer equipo con 16 años, siendo jugador del mismo desde los 18 y soy el capitán desde hace muchos años.
 
¿Qué te aporta el fútbol?
 
Mucho. Muchísimo. Sería más rápido y fácil enumerarte lo que no me aporta. Pienso que realmente lo valoraré cuando deje de jugar.
 
 
¿Has pensado alguna vez en dejarlo?
 
Sí. Pero no quiero pensar en ello. Hay amigos que han tenido que dejar de jugar por distintas lesiones y les encantaría poder seguir haciendo esto. Mi cuerpo me permite seguir jugando y, de momento, seguiré dando guerra. La verdad es que aún no concibo no jugar al fútbol, aunque está claro que antes o después llegará.
 
 
 
Fuiste entrenador del club, ¿qué le aporta el fútbol a los más pequeños?
 
Es algo bonito. Entrené niños de 8 años que ahora están jugando conmigo y estoy muy orgulloso de que ahora sean mis compañeros. No se me ocurre otra cosa mejor que hacer cuando eres niño, y no tan niño, que jugar al fútbol o cualquier otro deporte colectivo.
 
 
Un consejo para los chicos de la escuela.
 
A los más pequeñitos no les diría nada. Tienen el fútbol como una diversión y así debe ser, aunque siempre dentro de una disciplina.
 
De cadetes hacia arriba les diría que el fútbol, aparte de esa diversión, conlleva algún pequeño sacrificio como el frío del invierno, acostarse pronto para jugar al día siguiente, ir a entrenar cuando no apetece mucho..., pero merece la pena sacrificarse y, como me dijo un amigo el otro día, una vez que estás en el entrenamiento siempre lo pasas bien y disfrutas.
 
 
Y a los padres, ¿qué les dirías?
 
A los padres les diría que, una vez que el niño ha dicho que quiere jugar al fútbol, hagan todo lo que esté en su mano para que así sea. También se deben de sacrificar por ellos.
 
No creo que a mis padres les apeteciera mucho llevarme a entrenar todos los días de entrenamiento. Ni madrugar los fines de semana porque tenía partido. Ni llevarme a rehabilitación cuando estaba lesionado. Ni tenerme lista la ropa de entrenar todos los días… Que no tengan duda que su sacrificio será muy positivo para sus hijos.
 
Igualmente, ahora que me das la oportunidad, decirte que nunca entenderé el "castigar" a un niño sin fútbol. Se me ocurren un montón de "castigos" más producentes.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ajax Spinner