DIARIO DEPORTIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Preferente Femenino > Preferente > Las Rozas C.F.

Fútbol Femenino: Entrevista a Paula González, entrenadora del Preferente Femenino de Las Rozas CF “A”

Autor:
30-08-2021
 

“Si tuviese que definirme, sería autoexigente. Exigirme el máximo me permite transmitir esa exigencia de manera indirecta a mis jugadoras, sin necesidad de ser una entrenadora autoritaria…Me gusta priorizar a la persona… Me gusta utilizar el error como la mejor herramienta para seguir creciendo”

 

 

Informa /// Pacoleta

Comenzamos la nueva temporada hablando con la actual entrenadora del Preferente Femenino de Las Rozas C.F., Paula González Honrubia.

 

Buenas tardes, Paula, ¿cuéntanos quién es Paula y su andadura por el mundo del fútbol?

Buenas tardes. En primer lugar, daros las gracias por esta entrevista.

Si tengo que contar quién soy, me reconozco como una persona sencilla, con muchos objetivos por cumplir y con el entusiasmo y la perseverancia como principales señas de identidad.

En cuanto a mi andadura por el mundo del fútbol, inicia siendo muy pequeña, aunque es ahora cuando estoy pudiendo disfrutar de ello de verdad. Siempre me ha encantado el fútbol, pero, por distintos motivos, no pude practicarlo como deporte cuando era niña. Sí jugaba con mis amigos en el parque y en el colegio, pero no tuve la oportunidad de hacerlo en un equipo. Ya que no pude hacerlo como jugadora, hace 7 años, decidí sacarme el nivel 1 de entrenadora y cumplir una de mis ilusiones pendientes: vivir el fútbol en primera persona. En este caso, desde los banquillos.

Mi primera oportunidad llega en la Fundación Rayo Vallecano, dirigiendo el benjamín femenino. Tras varias temporadas allí, también he tenido la suerte de poder estar en el CD Móstoles URJC y en Las Rozas CF, donde he vuelto esta temporada, tras una primera etapa en el club. Además, he trabajado con distintos cuerpos técnicos, que me han permitido aprender la mayor parte de lo que sé hoy.

 

Como has dicho eres la nueva entrenadora de Las Rozas CF, y la temporada pasada hiciste que el C.D. Móstoles URJC consiguiera el mejor puesto (6º) cosechado hasta el momento, ¿cómo fue dicha temporada?

La temporada 20/21 ha sido complicada, en líneas generales, por la situación sanitaria que aún hoy estamos viviendo. Como todo, el deporte tuvo que reinventarse en tiempo récord y eso ha implicado cambios en los formatos de las competiciones, entre otras cosas. Pese a todas las dificultades, creo que la actitud de las jugadoras fue clave para poder sacar adelante la temporada y conseguir los objetivos que nos habíamos marcado. Hubo que remontar un mal inicio, sabiendo que contábamos con una única vuelta para hacerlo, y no habría sido posible sin el trabajo y la constancia de cada una de las personas que formaban parte del equipo.

Amistoso contra el Real Madrid “B”

 

¿Cómo te definirías como entrenadora y como persona?, ¿hay diferencia entre la Paula entrenadora y la que está fuera del campo en su día a día?

Ha habido una evolución importante durante las últimas temporadas. Pero si tuviese que definirme con una sola palabra, sin ninguna duda, sería autoexigente. Exigirme el máximo me permite transmitir esa exigencia de manera indirecta a mis jugadoras, sin necesidad de ser una entrenadora autoritaria. Y creo que es necesaria, tanto para el progreso individual como para el colectivo.

En cuanto al día a día, me gusta priorizar a la persona. Por experiencia propia, creo que mejora el rendimiento individual cuando se trabaja en condiciones que permiten desarrollar la autoconfianza y la seguridad en lo que hacemos. Me gusta utilizar el error como la mejor herramienta para seguir creciendo. En mi opinión, si evitamos que las jugadoras sientan miedo a fallar, les permitimos sentirse libres a la hora de tomar decisiones dentro del campo y que desarrollen recursos que no habrían llevado a cabo de otra manera. Es fundamental, para mí, potenciar sus cualidades y usarlas como punto de partida para lo que pretendemos crear.

Esta forma de pensar es la base de mi día a día. Todo lo que hago, directa o indirectamente, me lleva a seguir buscando la manera de mejorar y de cómo aplicar lo aprendido en el campo o en la vida.

 

La temporada pasada Las Rozas C.F. obtuvo un 4º puesto en la categoría, para esta temporada que comienza, ¿qué objetivos tenéis con el equipo, tanto el Club, como tú?

Esta temporada se cumplen 25 años de la aparición del primer equipo femenino en el club. La apuesta de Las Rozas CF por la sección es más que evidente. Gracias al trabajo que han hecho las personas que han pasado por el club, entre ellos, David Herrero, con quien he tenido la suerte de trabajar, han permitido que el club cuente con una cantera femenina y un alto compromiso por parte de las jugadoras, vital para lo que se pretende.

 

El objetivo del club es seguir creciendo y sabemos que eso pasa, entre otras cosas, por ascender de categoría.

Personalmente, para poder conseguir el objetivo de resultado que nos hemos marcado, me gusta establecer objetivos de rendimiento que me ayuden a fraccionar la temporada y ayuden al equipo a estar “enganchado” en todo momento, incluso cuando haya alguna racha menos buena.

Entrenamiento de Las Rozas CF “A”

 

¿Cómo definirías los porcentajes de Formación o Competición que has ido aplicando en tu carrera, y el que crees que tendrás que aplicar en esta temporada?

Tanto formación como competición han estado presentes todo el tiempo desde que empecé. Cuando he estado en categorías inferiores, evidentemente, el porcentaje de formación era mucho mayor. Pero, en mi opinión, la competición se puede trabajar integrada en la formación. Competimos desde que nacemos; el problema es el enfoque que le demos. Enseñar a competir también es formar.

Tanto la temporada pasada como esta, la categoría demanda darle un mayor porcentaje a la competición. Pero, de nuevo, vuelven a estar unidas. La formación sigue existiendo, porque nunca dejamos de aprender. Teniendo en cuenta que se exigen resultados, las jugadoras deben aprender a compensar las limitaciones individuales y colectivas que vayan surgiendo durante la temporada, a nivel técnico, táctico, físico o psicológico, y que nos permitan reponernos a las adversidades que puedan aparecer.

Para mí, el equilibrio entre ambos es necesario, teniendo en cuenta el contexto al que nos enfrentemos.

 

¿Cuál es tu idea de futuro?, ¿seguir ocupando banquillos en el fútbol femenino o tienes pensado el dar el salto a un equipo masculino? El primer equipo masculino de Las Rozas C.F. está en 3ª Rfef….¿quién sabe?

No me planteo el futuro. Me ha costado mucho aprender a disfrutar del “aquí y ahora”, y me apetece enfocarme en el proyecto que tengo entre manos para esta temporada. Todo lo que vayamos haciendo, será determinante para saber dónde vamos a estar en el futuro.

Es cierto que no me veo alejada de un banquillo y que me gustaría seguir disfrutando del fútbol durante mucho tiempo. ¿Fútbol masculino?, ¡ por qué no !, es fútbol. Pero tengo claro que eso no depende de mí. Si surge la oportunidad, por supuesto que es una opción. Por mi parte, no pararé de formarme, de investigar, de ver partidos (da igual el género o la categoría)... Me gusta sentirme preparada cuando llegan nuevos proyectos, sea donde sea.

Amistoso contra el Real Madrid “B”

 

Ahora unas preguntas comunes que hacemos a nuestros entrevistados.

Hay gente que cree que el fútbol femenino ya ha venido para quedarse, otros que nunca llegará a despuntar; y hasta se oye, que siempre será “la hermana pequeña” del fútbol masculino, ¿qué opinión tenéis al respecto?

Puff… mi opinión sobre este tema es muy personal. No entiendo el debate que se ha generado en los últimos años. Pretendemos comparar más de 150 años de historia con 50 años en el caso del fútbol femenino español. Durante la última década, ha habido avances notables en este sentido. Hoy en día, hay más opciones en cuanto al número de equipos y cada vez existe más demanda por parte de las jugadoras. Eso si hablamos del fútbol como deporte.

Lo que considero un error es comparar ambos géneros. ¿El fútbol femenino debe seguir mejorando? Sí, pero respetando su ritmo de crecimiento. El tiempo dirá lo que el fútbol femenino será capaz de conseguir. El problema es cuando se quieren acelerar los procesos.

Y, en mi opinión, en el fútbol masculino no vende el deporte en sí, sino la publicidad que se hace y el consumo de un “producto” que solo afecta a algunos de los jugadores de primer nivel.

¿Que el fútbol femenino ha venido para quedarse? No tengo ninguna duda. ¿Que solo nosotras seremos responsables de lo que consigamos? También lo creo.

 

¿Algo bueno del fútbol femenino?, ¿y algo no tan bueno?

Personalmente, destacaría la aparición de la sección en clubes con historia, la creación de clubes exclusivamente femeninos, el incremento del número de licencias de jugadoras, la preparación de la gente que forma jugadoras o la visualización de partidos femeninos (aumentará en proporción a la demanda, sin duda alguna).

Si realmente queremos que esto crezca, debemos hacer autocrítica en primer lugar. Aún hay una falta de “cultura deportiva” importante en muchos casos. Creo que esto cambiará en unos años, porque las jugadoras cada vez inician antes y las adquieren. En categorías superiores, aún falta darle valor al compromiso, al concepto de equipo o a anteponer los objetivos colectivos a los individuales (puesto que es un deporte de equipo). Simplemente, son cosas que están mejorando, pero, como he dicho antes, requiere de tiempo.

 

Si tuvierais a una jugadora pensándose venir a vuestro Club, o que no os conozca, ¿qué la diríais para que se decantara por vuestra opción?

Hoy la oferta de oportunidades para las nuevas jugadoras es amplia. Evidentemente, hay que tener en cuenta lo que ella quiere también. Si lo que busca es crecer individualmente, tanto en lo personal como en lo deportivo; sentir lo que es el trabajo en equipo, el esfuerzo y la constancia; tener la sensación de pertenencia a un club y disponer de todos los cuidados y medios que le permitan un rendimiento deportivo óptimo, pueden encontrarlo todo en Las Rozas CF.

Temporada 2020/21: Paula en pleno campo

 

Muchas gracias, Paula, suerte para la presente temporada, dónde te seguiremos de cerca. Y por último, despídete de los lectores de Futmadrid:

Por supuesto, dar las gracias a quien haya llegado con su lectura hasta aquí. Inicia una nueva temporada y solo espero que disfrutéis del fútbol tanto como lo hago yo.

De nuevo, dar las gracias también a Futmadrid por haberme permitido compartir con vosotros un poquito de mí.

¡Que empiece a rodar!


 

Ajax Spinner